0 0
Read Time:1 Minute, 18 Second

La histora de esta balada, incluída en el álbum Canción Animal (1990), evoca uno de los momentos más difíciles en la vida de Gustavo Cerati. Juan José Cerati, su padre había sido diagnosticado con cáncer terminal.

Lilian Clark, la madre de Gustavo relató ese momento: “Estábamos tomando el té porque en casa nunca faltó el té, como buena heredera de irlandeses que soy. Estábamos los tres, Gustavo, mi marido y yo. Teníamos en la mano el último análisis que iba a confirmar o no la enfermedad y en qué estado estaba. La verdad que los resultados eran muy negativos”.

“La canción tiene un significado sumamente especial, porque su padre estaba muy enfermo, con cáncer terminal. Pero él siempre tenía que saber todo porque era un hombre muy realista, al cual no se le podía decir otra cosa que la verdad. Y nosotros cumplimos con eso”.

“Mi marido los quiso ver y él los miraba tranquilo porque era un hombre con mucho dominio de sí mismo. Estábamos los tres y yo no pude sostenerme, lógicamente. Por eso el «te vi que llorabas, te vi que llorabas por él…» Ese tema nació en esta casa, tomando el té mi marido, Gustavo y yo”, explicó.

Té para tres

Las tazas sobre el mantel
La lluvia derramada
Un poco de miel, un poco de miel
No basta

El eclipse no fue parcial
Y cegó nuestras miradas
Te vi que llorabas, te vi que llorabas
Por él

Un sorbo de distracción
Buscando descifrarnos
No hay nada mejor, no hay nada mejor
Que casa…

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %