“Bilardo, el doctor del futbol” sale pronto en HBO MAX y tuvimos la suerte de estar en la conferencia de prensa y poder pispear un poco antes lo que va a ser esta serie documental. Y no tengo muchas palabras para describir lo mucho que disfrute viéndola, Carlos Salvador Bilardo es uno de los personajes más icónicos de los argentinos y esta serie lo retrata a la perfección. Pero vamos a intentar contar un poco de que va:
Para los que no lo conocen, Bilardo fue un jugador histórico de Estudiantes de La Plata, campeón de América y del mundo con dicho club y, luego de su retiro, tomo las riendas de varios clubes del mundo, pero su hito más importante fue con la Selección Argentina. Al mando de la celeste y blanca, se consagro campeón del mundo en el año 1986 durante el mundial de México, de la mano de Maradona, Ruggeri, Burruchaga y compañía (¡Y subcampeón en Italia 90, aunque no le guste mucho recordarlo, para nosotros fue un orgullo doctor!). Pero fuera de lo estrictamente deportivo, Carlos Salvador Bilardo es un personaje increíble, nos ha dejado frases memorables como “Ganar no es lo más importante, es lo único que importa”, frases que retratan fielmente la filosofía Bilardista por la que, hasta el día de hoy, se rigen muchos a la hora de actuar y decidir, y no solo en el plano futbolístico. Podes estar de acuerdo o no con sus ideas, lo amas o lo odias, como se suele decir: “sos bilardista o sos menottista”; criticado por muchos, pero siempre con la frente en alto, el doctor (Si, además de ser jugador, director técnico y campeón del mundo, se recibió como médico ginecólogo) es un personaje que se clavó en el corazón de muchos argentinos, muchos se sienten identificados con su manera de trabajar, 24/7 craneando el golpe y con un unico objetivo, ser los primeros, los mejores o no ser nada.
En “Bilardo, el doctor del futbol” vamos a poder ver las vicisitudes de la vida del doctor, como era combinar los aspectos profesionales y personales, algo muy complicado para un tipo que se la pasaba viendo partidos de cualquier liga para poder grabarlos y mostrarle 1 jugada puntual a su plantel. Completamente abocado a su trabajo como director técnico, encontraba resquicios para poder pasar tiempo con su familia y vamos a poder ver, por primera vez, a Carlos como nunca antes lo habíamos visto, en su intimidad más cerrada. Con material inédito, filmado por el propio Bilardo, de su familia y en su ámbito más personal. También, vamos a poder escuchar la palabra de los protagonistas, sus compañeros y futbolistas, allegados y gente que vivió de cerca y por dentro el circulo Bilardo. Y no es solo para hacerle un homenaje y llenarlo de flores, por supuesto, también vamos a poder oír a los “antagonistas” del Bilardismo como filosofía, la rivalidad histórica a la cual dio punta pie Cesar Menotti, y lo problemático que era a veces trabajar con Bilardo como director técnico. Los propios protagonistas, tenían momentos de saturación en que ya no querían oírlo más, pero cuánta razón tuvo, los llevo de la mano a la gloria y los inmortalizo a todos aquellos que conformaron el plantel del mundial México 86. Y si, vamos a tener detallitos sobre la relación con Maradona, el otro histórico de aquella generación dorada.

Gracias a la charla que tuvimos con Ariel Rotter (Director), Gustavo Dejtiar y Sebastián Meschengeiser (Guionistas), Alejandro Turner y Federico D’Elia (Productores ejecutivos) pudimos conocer todos estos detalles y trasmitirnos esa pasión que es el bilardismo y con la cual fue creado este documental, más que recomendado si te gusta el futbol y sino, vas a conocer a un personaje inexorable para la cultura de nuestro país.








